Me gustaría, a través de éste blog poder ir contando alguna de las cosas que pasan y pasaron en nuestro pueblo: Santa Anastasia. Somos muchos los que tenemos un sentimiento especial por él, el olor de sus calles,el saber de sus gentes, el trabajo de nuestros padres,tantas y tantas cosas que no quisiera quedasen en el olvido. Os animo a participar, gracias.
miércoles, 30 de junio de 2010
CONCURSO DE PARCHIS
Las fiestas de 2010, están a la vuelta de la esquina y la Comisión de Fiestas, está cerrando el programa de las mismas, lógicamente se dará a conocer en el blog.
Como preámbulo, han organizado un concurso de parchis a celebrar desde el día 6 al 16 de julio, la semifinal y final, será en fiestas.
Todo el mundo a apuntarse en la Panadería, tienda de Berta, Bar de Agueda, Piscinas y Lam-Ban, ¡OJO!, que el día 2 acaba el plazo.
martes, 29 de junio de 2010
ENCUENTRO DE BOLILLOS, EN BIOTA
El pasado domingo, se celebró un encuentro de bolilleras y bolilleros en Biota.
De Santa, fueron ocho personas, pasando un día agradable finalizando con una comida que preparó el grupo de biotanas.
Gracias Esther, por las sombrillas.
El el siguiente álbum, podéis ver las fotografías.
![]() |
Encuentro Bolillos Biota. Junio 2010 |
lunes, 21 de junio de 2010
FIN DE CURSO, EN SANTA
El viernes día 18 de junio, se cerró el curso escolar en Santa Anastasia, ante el regocijo de los niños y la resignación de los padres.
La plaza volvió a disfrutar con el acontecimiento, las cigüeñas miraban expectantes desde lo más alto de la torre, las arcadas de los porches, esperaban con ilusión ver corretear a los niños, la madres guisoteando y preparando las viandas, los niños ilusionados con su despedida del curso y las maestras intentando poner orden entre tanto revuelo.
La plaza olía a paella y a los dulces elaborados por las madres, pero también se celebraba la despedida de un grupo, que dificílmente volverán a la escuela de Santa como alumnos, alguno podría hacerlo como profeso@, ¡Ojala!. Han acabado sexto y al año que viene irán al Instituto de Ejea: Claudia, Diego, Angela y Joaquín, (si me dejo alguno, me lo recordáis).
A cada maestra les regalaron un pequeño detalle entre sonrisas y algún sollozo, especialmente de Patricia y Mª José, que finalizan su estancia en Santa.
Las seño, Pilar, Marta y Mª Jesús, también tuvieron su banderín de Santa de recuerdo, al igual que todos los niños que han realizado el curso en nuestro pueblo.
A los que se van, desearles lo mejor. A los que se quedan, feliz estancia el próximo año y a trabajar con ilusión y ganas.
En nombre de todos los padres y madres, gracias a todos por su colaboración.
La plaza, nuestra la plaza cada día disfruta más como centro de reunión del pueblo.
FIESTAS DE SAN JUAN, EN EJEA
![]() |
||||||||||||||||||||||||
![]() | ||||||||||||||||||||||||
|
Fiestas
de San Juan 2010
Ejea
de los Caballeros
23 y
24 de junio
Miércoles,
día 23
18´30 horas. Plaza
de la Villa.
- Salida de la Comparsa de
Cabezudos.
19´00 horas. Plaza de
la Villa.
- Concentración de grupos
participantes en la Fiesta Medieval de San Juan.
- Exhibición
de cetrería.
- Arribada
de juglares.
19´15 horas.
- Toque
de bienvenida del Grupo de Tambores de las Cofradías.
- Llegada
del Rey Pedro IV y la Familia Real.
- Baile
de honor de la Comparsa de Gigantes, acompañados de la Escuela de
Música Tradicional
19´30 horas.
- Desfile
del séquito real y de los grupos participantes hasta el Barrio de la
Corona.
20´15 horas. Plaza
de Santa María
- Recibimiento
del séquito real por la Comparsa de Gigantes y la Banda de Música.
- Discurso
Real de bienvenida.
20´30 horas.
- Cortes
del Rey Pedro IV en conmemoración del aniversario de la promulgación
del Fuero de Ejea, a cargo de la Familia Arbués y amigos
21´00 horas. Iglesia
de Santa María.
- Poesía
y música de las Tres Culturas.
24´00
horas. Plaza de la Gramática o Puente del Diablo.
- Concentración
en torno a la Hoguera
- Sanjuanada
Juglaresca, con la participación de Aires de Aragón, Zarrakatralla
Folk, Escuela de Música Tradicional y Asociación de Gaiteros y
Dulzaineros de las Cinco Villas, Familia Arbués y Grupo de Tambores de
las Cofradías
24´30
horas.
- Pasacalles
nocturno hasta la Fuente de Bañera
01´00 horas.
Parque y Fuente de Bañera.
- Sanjuanada
Real
01´45
horas. Explanada del Restaurante “El Salvador”
- Concierto del grupo LA
TROVA, patrocinado por Hotel Salvevir
Jueves,
día 24.
10,30
horas. Iglesia de Santa María de la Corona.
- Misa
en honor del Patrón San Juan, con la intervención de la Coral
Polifónica de Ejea. A continuación, procesión de la imagen del Santo por
las calles del Barrio de la Corona, acompañada por la Banda de Música
de Ejea de los Caballeros.
11´45
horas. Plaza de la Villa.
- Salida
de la Comparsa de Cabezudos, en itinerario hacia el Barrio de La
Corona.
12´00
horas . Parque Central.
- XL
Concurso de Rancho Típico Ejeano, de acuerdo con las bases previamente
publicadas.
12´00-14´00
horas y 17´00 a 19´00 horas. Plaza de Santa María.
- Talleres
y exposiciones de inspiración medieval para niños y familias (tiro con
arco, tiro con lanza, esgrima, lucha de espadas, malabares, exposición
de instrumentos de tortura y máquinas de pena capital, armas medievales,
instrumentos quirúrgicos y medicina de la Edad Media) .
- Exhibición
de cetrería.
19´00
horas. Plaza España
-
Concentración de grupos y Peregrinación Popular hasta la Plaza de Santa
María
19´30
horas. Plaza de Santa María.
- Representación
de una farsa sobre el Camino de Santiago.
20´30
horas.
- Ajedrez
humano: batalla ajedrecística entre moros y cristianos a cargo del Club
de Ajedrez de Ejea.
- Talleres
de ajedrez.
22´30
horas. Plaza de la Oliva.
- Comparsas
de Músicos, Cantores y danzantes de Exea, con las intervenciones de
Aires de Aragón, Banda de Música, Coral Polifónica, Zarrakatralla,
Comparsa de Gigantes, Asociación de Gaiteros y Dulzaineros de las Cinco
Villas y Familia Arbués.
- Interpretación
conjunta del “Adio”.
- Despedida
de la Familia Real de Pedro IV y sus juglares.
ACTOS
COMPLEMENTARIOS A LAS
FIESTAS
DE SAN JUAN
Sábado,
día 26.
9´30
horas. Barrio de las Eras-Ronda Pirineos
- Almuerzo Popular.
- A
continuación, Exhibición de siega mecanizada a cargo de la Asociación
Cultural Etnológica de Oficios Perdidos de la familia Miguel-Longás.
11´00
horas. Puerta del Ayuntamiento.
- Pasacalles
de la Comparsa de Gigantes de Ejea de los Caballeros hasta el Centro
Cívico.
12´00
horas. Centro Cívico Cultural.
- Entrega
del I Premio de Composición de Música para Gigantes ”Comarca de Cinco
Villas”. Al finalizar el acto, la Comparsa de Gigantes de Ejea bailará
la pieza ganadora del concurso.
19´00 horas. Teatro
de la Villa.
- Concierto
de la Banda Juvenil y de la Banda Municipal de Música
19´00
horas. Avenida Cosculluela.
- Carreras
para niños y niñas
20´00
horas
- VIII
Carrera Popular de San Juan. 5.5 km.
21´00
horas.
- Entrega
de trofeos(en Plaza de la Villa.
Días
25, 26 y 27 de junio
3 FESTEJOS TAURINOS A
BENEFICIO DE AECC
Asociación Española contra
el Cáncer
Organiza: Empresa Caballos Bayas Bardena
Real, S.L.
Colaboran: Ayuntamiento de Ejea, CTC de
Maquinaria, Tornillerá Amezúa, Construcciones Bernardo, Hermanos
Caudevilla, Jesús Benavente y Bodegas Ejeanas.
Viernes, día 25
22´00
horas. Plaza de Toros.
- Desencajonamiento
de toros bravos de la ganadería de D. Antonio San Román de Madrid.
- Toro
de fuego para adultos.
- Toro
de fuego para niños
- Suelta
de becerros para niños.
Sábado, día 26
18´00
horas. Plaza de Toros.
- Concurso
de recorte libre con 3 toros de la ganadería de D. Antonio San Román de
Madrid.
- Concurso
de Roscaderos con ganado de Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro.
- Suelta
de becerros para niños.
Domingo, día 27
18´00
horas. Plaza de Toros.
- Concurso
Nacional de recortadores de anilla con ganado de Hermanos Ozcoz de
Fuentes de Ebro.
- Suelta
de vaquillas.
- Novillos
para niños.
- Suelta
de becerros para niños.
Organiza
AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS
NOTA: Texto copiado de la página Web, del Ayuntamiento de Ejea.
domingo, 20 de junio de 2010
JOSE RAMON, ESCRIBE SOBRE SANTA
17 Junio 2010
Un “viejo abrevadero” en Santa Anastasia
Escrito a las 22:03 :: por peperamón
Una de las tres fuentes que tuvo
Santa Anastasia, esta con abrevadero
Se le denomina viejo abrevadero, porque “ya tiene cincuenta años y no
sirve para nada”; para nada de la función que tenía que realizar:
ofrecer a las mulas del nuevo pueblo, inaugurado en 1959, el agua
necesaria para su vida; pero las circunstancias cambiaron pronto y los
tractores y la mecanización, se llevaron por delante las caballerías que
lo usaban.Sinceramente, aunque he pasado muchas veces cerca de este abravadero no le prestaba atención alguna, pero leí en el libro de Jesús Lasobras Pina “Sin caer en el olvido” Santa Anastasia, que en este, su pueblo, “Había tres fuentes: “la de la plaza de la iglesia” “la de la plaza del bar” y “la del abravadero” en la calle del Cierzo.”
Por esta calle he pasado hoy a visitar a un amigo, y he visto el abrevadero sin agua, pero tan limpio y cuidado como su entorno, que he creido oportuno hacerle la foto que no tenía de él y traerla a mi blog. Lamento que las otras fuentes que conoció Jesús, no puedan fotografiarse por haber desaparecido.

jueves, 17 de junio de 2010
DIA DE LA COMARCA, EN SIERRA DE LUNA
Noticia publicada en Ejea Digital, el día 16 de junio de 2002. Indicar que fueron varias las personas que se trasladaron desde Santa, en autobús y coches particulares.
Más de mil personas participaron el pasado fin de semana en la celebración del IV Día de la Comarca que en esta edición recaló en Sierra de Luna. Anteriormente tuvieron lugar en Biel, Sádaba y Pinsoro. Uno de los actos más importantes de la jornada fue la inauguración del nuevo Ayuntamiento en el que se han invertido 250.000 euros.
Presidieron los actos Rogelio Silva, consejero de Política Territorial, José Luis Pola, presidente de la Comarca y Jose Manuel Barón, alcalde de la localidad.
La lluvia, que estuvo presente durante toda la mañana, no aguó la participación en las celebraciones. Un millar de personas se dieron cita en las naves de la cooperativa durante la comida popular. Ahí pudieron escuchar, después de comer, a Corita Viamonte. Tras el apoteósico final con la jota “Sierra de Luna”, los asistentes pudieron disfrutar de las visitas guiadas, stands y otras actividades que se desarrollaron a lo largo del día.
Por la noche, para todos los que se quedaron en el pueblo, la Bogus Band firmó el final de una fiesta que quiere celebrar la unión de una Comarca en pos de su futuro común. El trabajo de los voluntarios y vecinos de Sierra de Luna en la colocación de los stands fue muy destacado y elogiado.
Más de mil personas participaron el pasado fin de semana en la celebración del IV Día de la Comarca que en esta edición recaló en Sierra de Luna. Anteriormente tuvieron lugar en Biel, Sádaba y Pinsoro. Uno de los actos más importantes de la jornada fue la inauguración del nuevo Ayuntamiento en el que se han invertido 250.000 euros.
Presidieron los actos Rogelio Silva, consejero de Política Territorial, José Luis Pola, presidente de la Comarca y Jose Manuel Barón, alcalde de la localidad.
La lluvia, que estuvo presente durante toda la mañana, no aguó la participación en las celebraciones. Un millar de personas se dieron cita en las naves de la cooperativa durante la comida popular. Ahí pudieron escuchar, después de comer, a Corita Viamonte. Tras el apoteósico final con la jota “Sierra de Luna”, los asistentes pudieron disfrutar de las visitas guiadas, stands y otras actividades que se desarrollaron a lo largo del día.
Por la noche, para todos los que se quedaron en el pueblo, la Bogus Band firmó el final de una fiesta que quiere celebrar la unión de una Comarca en pos de su futuro común. El trabajo de los voluntarios y vecinos de Sierra de Luna en la colocación de los stands fue muy destacado y elogiado.
lunes, 14 de junio de 2010
IMPORTANTES MEJORAS EN SANTA
Nuevas mejoras han llegado a Santa Anastasia de la mano del Ayuntamiento de Ejea, dos pequeñas, pero muy demandadas por los vecinos y otra de mayor importancia e inversión.
En las piscinas, se ha colocado, la tan solicitada fuente, al fin los niños y menos niños, podrán saciar su sed.
La fuente original, de difícil reparación, permanece en su lugar.
En la salida de las escuelas, se han instalado las vallas protectoras, como prevención de accidentes.
Una obra importante, y también muy demandada por los vecinos, es la reparación y ornamentación de la entrada de abajo.
Promovida por el Ayuntamiento de Ejea y financiada por el Gobierno Central dentro del plan de Empleo y Sostenibilidad Local.
La inversión es de 52.395, 27 euros, un plazo de ejecución de tres meses, siendo la empresa Javier Arilla S.L., la responsable de ejecutar las obras.
A la obra se le denomina: Recuperación paisajística del paseo de acceso al pueblo de colonización de Santa Anastasia.
Esta entrada, se la dedico con todo el cariño del mundo a la pesebrera.
En las piscinas, se ha colocado, la tan solicitada fuente, al fin los niños y menos niños, podrán saciar su sed.
La fuente original, de difícil reparación, permanece en su lugar.
En la salida de las escuelas, se han instalado las vallas protectoras, como prevención de accidentes.
Promovida por el Ayuntamiento de Ejea y financiada por el Gobierno Central dentro del plan de Empleo y Sostenibilidad Local.
La inversión es de 52.395, 27 euros, un plazo de ejecución de tres meses, siendo la empresa Javier Arilla S.L., la responsable de ejecutar las obras.
A la obra se le denomina: Recuperación paisajística del paseo de acceso al pueblo de colonización de Santa Anastasia.
Esta entrada, se la dedico con todo el cariño del mundo a la pesebrera.
miércoles, 9 de junio de 2010
ANECDOTAS
El pasado martes día 8 de junio, el diario regional, EL PERIÓDICO DE ARAGON, nos sorprendía con la siguiente noticia en su página 6, que transcribo literalmente.
El Confidencial
Las listas se llenan de nombres
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, parece que baraja incluir en la futura lista de su candidatura al Ayuntamiento de Zaragoza a una exconcejala de Ejea de los Caballeors. Falta casi un año para que las previsiones se confirmen, pero de momento, ambos protagonistas coincidieron el pasado domingo en la celebración de una comunión en el barrio ejeano de Santa Anastasia. En las fiestas siempre hay un momento para hablar del futuro.
El Confidencial
Las listas se llenan de nombres
El alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, parece que baraja incluir en la futura lista de su candidatura al Ayuntamiento de Zaragoza a una exconcejala de Ejea de los Caballeors. Falta casi un año para que las previsiones se confirmen, pero de momento, ambos protagonistas coincidieron el pasado domingo en la celebración de una comunión en el barrio ejeano de Santa Anastasia. En las fiestas siempre hay un momento para hablar del futuro.
LA CANTERA VIENE EMPUJANDO
El sábado día 5, el equipo de chavales/as de Santa, disputó su encuentro contra el Ejea. El resultado es lo de menos, lo que importaba era participar.
Para ver las fotos, abrir el álbum siguiente.
Para ver las fotos, abrir el álbum siguiente.
![]() |
La cantera del Santa, viene como una moto. |
LA GENTE DE SANTA, EN LA FIESTA DE LA ERMITA
El pasado domingo, como cada primer domingo de junio, se celebró la fiesta de la ermita de Santa María de Las Bardenas.
Año tras año, la constancia de los sacerdotes de la zona, mantienen la tradición, que si bien no consigue arraigar como muchos desearíamos, sirve como ejemplo, para mantener viva la ilusión en algo que tanto esfuerzo ha costado mantener anónimamente.
Este año, destacar la actuación del grupo de jota Cinco Villas de Bardenas, que acompañaron en la celebración de la misa baturra.
Las fotos, son del grupo de Santa, que habitualmente van andando a la ermita cada año.
Año tras año, la constancia de los sacerdotes de la zona, mantienen la tradición, que si bien no consigue arraigar como muchos desearíamos, sirve como ejemplo, para mantener viva la ilusión en algo que tanto esfuerzo ha costado mantener anónimamente.
Este año, destacar la actuación del grupo de jota Cinco Villas de Bardenas, que acompañaron en la celebración de la misa baturra.
Las fotos, son del grupo de Santa, que habitualmente van andando a la ermita cada año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)