Me gustaría, a través de éste blog poder ir contando alguna de las cosas que pasan y pasaron en nuestro pueblo: Santa Anastasia. Somos muchos los que tenemos un sentimiento especial por él, el olor de sus calles,el saber de sus gentes, el trabajo de nuestros padres,tantas y tantas cosas que no quisiera quedasen en el olvido. Os animo a participar, gracias.
viernes, 31 de julio de 2009
FOTOS ANTIGUAS
Voy a crear una galería de fotos antiguas, mientras tanto os muestro dos que he recibido de Fernando Ciudad Lacima, animaros a mandar de otras épocas, porque sino vamos a salir siempre los mismos.
miércoles, 29 de julio de 2009
FIESTAS DEL BAYO Y SABINAR
AQUELLOS QUE TENGAN TIEMPO, QUE SE ACERQUEN AL BAYO A DISFRUTAR DE SUS FIESTAS.
OS ADJUNTO EL PROGRAMA.
http://www.scribd.com/doc/17575219/Programa-Fiestas-09
PRESENTACION LIBRO DE SANTA ANASTASIA
Una vez recuperados de las fiestas, voy a ir dando respuesta a alguna de las preguntas que me habéis hecho sobre el libro.
La presentación, va a ser el sábado 12 de septiembre, por la tarde en Santa Anastasia.
La forma de adquisición del libro, está prevista de la siguiente forma:
A cada vivienda, se le va a regalar un ejemplar, aquellas familias o personas que deseen algún ejemplar más, se les entregará con la aportación, de un donativo de 10 euros, que será utilizado en algún tema del pueblo.
Para entrar en ambiente, el libro comienza de la siguiente forma:
"Hace años soñaba con la idea de recoger el testimonio de mis padres sobre su llegada a Santa Anastasia en septiembre de 1959. Muchas veces ellos nos habían contado, a mí y a mis hermanas, las dificultades con las que se encontraron al llegar a nuestro pueblo. Por eso, yo quería recoger esos testimonios escritos para poder conservarlos.
Esa idea se desvaneció en el momento de la desaparición de mis padres. Ellos hubiesen sido una buena fuente de información, pues fueron unas de las primeras familias que llegaron al pueblo. Tenían muchos recuerdos de sus inicios en Santa Anastasia, que por cierto, fueron bastante difíciles y llenos de obstáculos.
Hace unos meses soñaba con la idea de recoger el testimonio de los vecinos que fueron llegando a Santa Anastasia entre los años 1959 y 1960. Era complicado hacer recordar a las familias sus primeros momentos, sobre todo porque en algunos casos, al igual que el mío, serían los hijos los que tendrían que recordarlo, pues los padres ya no se encuentran entre nosotros.
Hace unos días empecé a escuchar noticias sobre el 50 Aniversario de los Pueblos de Colonización y me dije ¿Por qué no recojo los testimonios de los inicios de las familias en Santa Anastasia? Hablé con mis amigos, con mi familia, con mis vecinos..., y sorprendentemente todos me apoyaron: - Jesús, nosotros te ayudaremos en todo lo que esté en nuestras manos........
Espero vuestras sugerencias e ideas para la presentación.
lunes, 27 de julio de 2009
GALERIA DE FOTOS DE LAS FIESTAS DE SANTA
Acabo de recibir estas cuatro fotos de las fiestas de Santa, el pueblo está orgulloso de tener estos descendientes.
CANDELA
Aquí os dejo, dos galerías de fotografías de las fiestas de Santa Anastasia.
http://picasaweb.google.es/JesusLasobrasPina/FiestasDeSantaAnastasia2009
ANTE LOS PROBLEMAS SURGIDOS, PARA PODER VER TODAS LAS FOTOGRAFIAS, UNA VEZ ABIERTA LA PAGINA, PINCHAR EN LA GALERIA DE SAIADOS, Y PODREIS VER EL RESTO.
RESPONDIENDO AL COMENTARIO Nº 2, PODEIS ENVIARME A TRAVES DEL ENLACE DEL BLOG, DESDE PICASSA, O BIEN A UNA DE ESTAS DOS CUENTAS DE CORREO.
SE ACABARON LAS FIESTAS
Como lo pometido es deuda, os muestro las fotografías del día de la víspera, donde puede observarse el futuro de Santa Anastasia.
domingo, 26 de julio de 2009
HOY, EL POBRE DE MI
Se acerca el final de las fiestas, el sábado no cabía una alma a la hora del toro de fuego. El día estuvo muy animado y desde estas líneas felicitar a la charanga de Tauste por sus magníficas actuaciones.

Esperando el bingo
sábado, 25 de julio de 2009
ECUADOR DE LAS FIESTAS
Gran Prix
Los mozos, preparando el toro de ronda
viernes, 24 de julio de 2009
SEGUNDO DIA DE FIESTAS
El sorbete de limón, en la calle Dos de Mayo
La fiesta continuo, hasta altas horas de la madrugada con la actuación de la orquesta ATLANTA.
jueves, 23 de julio de 2009
¡ESTAMOS EN FIESTAS!

JUEVES día 23
12,30.- Santa Misa en honor a la patrona.
13,15.-Vermut popular.
17.-Café-Concierto a cargo de la orquesta "PASSIONATA".
20.-En la plaza de la Independencia revista "DE LA CRISIS RIETE", al finalizar bocadillos.
23,30.-En la calle Dos de Mayo, sorbete de limón.
00,30.-Baile.
VIERNES día 24
9.- Almuerzo popular, para los mayores.
11.-Parque infantil.
14.- Comida popular en el parque.
17.- Espectáculo de Magia y Humor a cargo de "MAGIC TREBOL".
18,30.- Encierro.
20.-Vaquillas
22.- Concurso de disfraces.
24.-Toro de Ronda y vaquillas.
01,30.-Disco Móvil.
SÁBADO día 25
11.- Encierro CHIQUI.
12.-Encierro.
13,30.-Comida popular en el parque.
16,30.- Café-Concierto a cargo de la orquesta "ATLANTA".
18.-Encierro.
20.-Vaquillas.
23,30.- Agua de Valencia, en la Ronda del Pirineo.
24.- Toro de fuego, a continuación baile con la orquesta "ATLANTA".
DOMINGO día 26
11.- Encierro CHIQUI.
12.- Encierro.
14.- Paella popular en el parque.
18.-Encierro.
19,45.-Vaquillas.
21,30.- Merienda en la plaza de la Hermandad.
23,30.-En la plaza de la Iglesia, pastas, refrescos, cava, pobre de mi y gran traca final de fiestas.
Todos los días nos acompañará la charanga "ELECTRIC SHOW".
A disfrutar, y todos "pasanta".
martes, 21 de julio de 2009
LIBRO DE SANTA ANASTASIA
SIN CAER EN EL OLVIDO
Santa Anastasia.
A lo largo de la semana os diré el día exacto de la presentación, el lugar y otros detalles.
Son 429 páginas, con 4o3 fotografías, alguna de ellas llevaban muchos años en el fondo de algún cajón.
lunes, 20 de julio de 2009
¿EXISTE MOBBING EN LOS PUEBLOS?
Hola Jesús,
Cómo he leído algún artículo que ha escrito otra persona y lo has publicado en el blog de Santa, me gustaría que hicieses lo mismo con éste que he escrito yo. No quiero que sirva de polémica, es simplemente una apreciación de gente adulta sobre un tema en concreto.
¿ Existe mobbing en los pueblos ?
Hace muchos años recuerdo cómo a mi casa venía un montón de gente a veranear, mis tíos, mis primos, los primos de mis primos .... Mi madre conocedora de que en el verano se llenaba nuestra casa de gente, criaba animales en el corral y llenaba las tinajas de lomo y costilla de cerdo en aceite. A toda mi familia le gustaba mucho venir “al pueblo”, que es cómo ellos le llamaban cariñosamente.
Todos eran muy bien acogidos en mi familia y en el pueblo. Mis tíos eran amigos de los amigos de mis padres, mis primos eran amigos de los amigos de mis hermanos, en fin todos eran amigos del pueblo y en el pueblo eran acogidos cómo uno más de Santa Anastasia.
Había cordialidad entre los vecinos y la gente que venía de fuera no se sentía extraña, llegaban a formar parte de este pueblo que prácticamente acababa de nacer.
Esta alegría y sintonía duró durante muchísimos años. Pero ahora ¿Existe ese sentido de amabilidad y cordialidad con la gente que viene de fuera o incluso con los hijos de la gente que ha nacido en Santa Anastasia y ya no viven allí?
He hablado con gente de Santa Anastasia, y de otros pueblos que ni siquiera son de esta zona y hemos llegado a la conclusión que se ha perdido el sentido de la hospitalidad y generosidad. ¿ Por qué ocurre esto ? Pues muy fácil cada uno vamos a lo nuestro y a lo más cómodo, y esto es el no molestarse por nada ni por nadie, nos hemos vuelto individualistas y poco generosos, todo producto de la sociedad que nos envuelve.
Me contaba una buena amiga, que conoció a una familia que fue a vivir un pueblo de Logroño y que se tuvieron que ir porque en el colegio les hacían la vida imposible a sus hijos.
En fin, que hay familias tradicionales que siguen siendo igual de hospitalarias que antes, pero sí que es verdad que todos hemos cambiado el sentido de nuestras raíces por un sentido más universal.
Persona nacida en Santa Anastasia en los años 60
jueves, 16 de julio de 2009
SALUDOS DESDE SEGUR DE CALAFELL
FIESTAS 2008
Tengo que reconocer que me ha sorprendido la acogida que el mismo ha tenido entre vosotros, los que mantenéis vivo el pueblo, porque tenéis la suerte de permanecer en él, y especialmente en aquellos que el destino nos arrastró a abandonar el pueblo físicamente, y que lo llevamos dentro del corazón, somos muchos más de los que algún listillo se piensa.
Muchas han sido las palabras de ánimo recibidas de otros pueblos de la comarca, con la petición de que este Blog, no sea flor de un día, sino que intente mantenerlo vivo y activo.
En este momento desde la Costa Dorada donde paso unos días de descanso, imagino el ajetreo que tendréis preparando nuestras fiestas: Los chavales y menos chavales preparando las Peñas, (la nuestra se llamaba “Los invasores”), los trabajadores del ayuntamiento colocando las vallas de los encierros, (¿Recordáis cuando hacíamos los agujeros a mano?), las mujeres barriendo las puertas de las casas, el cine engalanado para los bailes (hace años los jóvenes quitaban el abono de la Hermandad), los congeladores y neveras a tope (hace muchos años, mirábamos el pollo más grande para comer el día de la fiestas), andaréis colocando las banderas en las farolas, preparando las comidas en el parque, la Comisión echando el resto y un sinfín de pequeñas cosas para que todo esté listo para el chupinazo del miércoles. Como lo prometido es deuda, en cuanto tenga el programa completo os lo detallo.
Respecto al blog, decir que vamos a ir creciendo con vuestras opiniones, muchas son las ideas que habéis enviado y que poco a poco iremos desarrollando, si observáis que hablo en plural, es porque no quiero que sea el Blog de Jesús Lasobras, sino el de Santa Anastasia.
lunes, 13 de julio de 2009
PISCINAS DE SANTA
Hola Jesús,
Me gustaría que en este blog que tienes de Santa Anastasia, pudiesen aparecer noticias escritas por otra gente que nos sentimos identificad@s con el pueblo.
Bueno, yo soy asidua a la piscina municipal de Santa Anastasia. Hasta hace un par de años todo perfecto, pero últimamente las personas que vamos a esta piscina estamos descontent@s. Llevamos 2 años con la fuente de agua estropeada, el Ayuntamiento lo sabe y no hace nada por arreglarla.
¿Cómo se puede pensar que en una piscina municipal, a 38º grados, se puede estar sin agua? Parece ser que las personas que hablan de la salud corporal recomiendan beber 3 litros de agua al día para no deshidratarse. Aquí, en Santa Anastasia, eso no es posible, y además creo que no hay perspectiva de que lo solucionen este año. “Si quieres agua te las llevas de tu casa”, ésto debe de pensar el concejal que debería ocuparse de dar la orden de arreglarla.
Además hay que añadir, que las infraestructuras que se estropean de la piscina, las arreglan o arreglamos los que hacemos uso de ella, con nuestros materiales y nuestras manos.
Es una queja como otra cualquiera, pero creo que el Ayuntamiento de Ejea debería arreglar los desperfectos de las piscinas municipales. No queremos ser ciudadanos de segunda.
Que ironía que “los pueblos de agua”, como nos llaman ahora, no podamos hacer uso en la piscina de un bien tan importante como es el agua.
domingo, 12 de julio de 2009
¡HA NACIDO MARIA!
Con permiso de su padre Manuel, tengo que decir que María al igual que su hermana Isabel, es medio santanastasiera; Oli, su madre, nacida en Santa Anastasia y con fuerte arraigo en el pueblo, en cuanto dispone de tiempo libre, la podemos ver en casa de su madre o paseando por nuestras calles.
viernes, 10 de julio de 2009
¡SE ACERCAN LAS FIESTAS!
Bailes, vacas, comidas, charangas, bingos, cucañas, juegos.......un poco de todo.
Bailes todos los días, vacas el viernes por la tarde; sábado mañana, tarde y noche, para finalizar el domingo encierro por la mañana y vacas por la tarde.
El Viernes darán cuenta de unas patatas a la riojana en el parque, el domingo degustaran una paella en el mismo lugar.
Misa el día de la patrona, y una atracción sorpresa para los niños, son alguno de los actos que completan el programa.
Cuando disponga del programa completo, lo publicaré en este blog.
jueves, 9 de julio de 2009
LAS PEQUEÑAS COSAS
miércoles, 8 de julio de 2009
FOTO ANTIGUA
2.- Pilar Ciuda
3.-SACRAMENTO BERNAD
4.-Tere Clemente
5.- Pilar García
6.-CHONI REBOLLO
7.-Laura Barrena
8.-Ascensión Aguilar
9.-Dª Pilar (maestra)
10.- Oli Lapuente
11.- Mari Carmen Montañés
12.- Mercedes Jiménez
13.- Azucena Carcas
14.-MARI CARMEN CLEMENTE (hija de Consola).
15.- Mamen Sarría
16.-Mª Victoria Morlans
17.-TERE LAMBAN
18.-Tere Villanueva
20.-Resure Clemente
21.-Aurora Ciudad
22.-PEPITA RODRIGO
23.-Justa Ruiz
24.-ANA MARI ABADIA
25.-Pili Choliz
26.-MARI LACIMA
27.-Tere Aguilar
28.-Mª Carmen Cortés
29.- Conchita Cortés
30.- Mª Jesús Bernal
31.-TERE REBOLLO
32.-LUCI GUAJARDO
33.- Alicia Abadía
¿A que no eran tan difíciles?, bueno para la gente joven un poco más complicado.
Gracias a todos por participar.
lunes, 6 de julio de 2009
ENCUENTRO ANUAL DE PERSONAS MAYORES
En las piscinas, tuvieron festival de magia y aperitivo, seguidamente y acompañados por el alcalde ejeano Javier Lambán, el de Santa Anastasia Eugenio Ferrer y varios alcaldes del resto de pueblos, dieron cuenta de una suculenta comida en las naves de la Cooperativa, en los postres el grupo de habaneras del Hogar del Jubilado de Ejea animó la velada con la interpretación de un amplio repertorio de canciones.
Tras un picoteo para merendar, finalizó la jornada donde el calor agobiante no hizo disminuir los ánimos de los participantes.
Desde aquí, queremos desear a Enrique García "Carcundo", una pronta recuperación del pequeño susto que se llevó en plena celebración.

Estas dos fotografías, las he subido del blog de El Bayo.
miércoles, 1 de julio de 2009
SEGUNDA FOTOGRAFIA ANTIGUA
Todavía no habéis identificado a tod@s que aparecen en la foto que os dejé el día 25 de junio, voy a esperar unos días a ver si alguien los identifica, en caso contrario tendré que deciros quienes son.
Con la que pongo hoy, podéis pasar un rato entretenido, identificando a las chicas de las fotos, cada número corresponde a una alumna y uno a la maestra-
Si hacéis un clip en la fotografía, la podéis ver a mayor tamaño.
Cuando la completéis, os pondré una de chicos.
ENCUENTRO ANUAL DE PERSONAS MAYORES
El acto central, va a consistir en una comida en las naves de la cooperativa, previo pago de 15 euros, por persona.
Deseamos que las temperaturas nos den un respiro, y que la jornada, sea de lo más agradable para nuestros mayores.